En Lock Research &Insight quisimos indagar sobre la percepción que tenían los bodegueros y los comerciantes de puestos de mercado, para lo cual aplicamos una encuesta del 5 al 16 de octubre en 656 puntos de venta en Lima Metropolitana.
Como era de esperar, en ambos canales el 97% de los encuestados afirma que sus negocios han sufrido cambios desde el inicio de la pandemia, esto es desde la quincena de marzo.
Estos cambios han generado una disminución de sus ventas debido al menor ticket promedio y la disminución de la frecuencia de compra, así como una menor presencia de clientes, por las restricciones que se dieron para adultos mayores y niños.
Ellos consideran que la disminución de ingresos de las familias y la mayor competencia generada por las facilidades para el cambio de giro que se dieron a los negocios, como apoyo para que puedan generar ingresos, han sido factores importantes en el deterioro de sus ventas.
Los comerciantes afirman que las categorías con mayor demanda fueron las de Cuidado del Hogar y Alimentos no Perecibles, situación similar a la presentada en los Supermercados.
CANASTOS CON MAYOR DEMANDA | Bodega | Puesto de mercado |
Productos de limpieza para el hogar | 61% | 52% |
Alimentos no perecibles | 45% | 55% |
Mientras tanto las categorías que sufrieron una reducción en la demanda en Bodegas fueron principalmente las de Impulso, (snacks, chocolates y galletas), bebidas no Alcohólicas y Alcohólicas, esta última como consecuencia de las restricciones para reuniones sociales. En Puestos de Mercado los productos de Cuidado Personal, Lácteos y de impulso fueron los que sufrieron mayor impacto negativo en la demanda.
CANASTOS CON MENOR DEMANDA | Bodega | CANASTOS CON MENOR DEMANDA | Puestos de Mercado |
Impulso | 41% | Lácteos | 25% |
Bebidas no alcohólicas | 48% | Cuidado personal | 26% |
Bebidas alcohólicas | 46% | Impulso | 22% |
Si bien en un inicio, los proveedores tuvieron muchos problemas para abastecer a sus clientes, hoy día el 86% de los encuestados menciona que el abastecimiento se ha normalizado. El porcentaje es mayor en los Puestos de Mercado (89%), los cuales fueron más afectados en los primeros meses de la pandemia, ya que se convirtieron en foco de contagio de Covid 19, sufriendo cierres y fuertes restricciones.
Esta información correlaciona con los datos que venimos obteniendo a través de los chequeos de distribución que relevamos tanto en Lima como en Provincias, donde se observa que los fabricantes en las distintas categorías vienen recuperando niveles de distribución pre Covid.
Finalmente, el 85% de los comerciantes encuestados indican que sus ventas han disminuido, el 43% piensa que la situación para ellos va a mejorar y un número similar piensa que la situación se mantendrá en los próximos 6 meses. El 15% cree que empeorara.
Tiempos difíciles, que nos obligan a todos a adaptarnos a una nueva realidad. Las bodegas y los Puestos de Mercados (Canal Tradicional), que son el canal de venta más importante en nuestro país, no han sido ajenas a ello, y rápidamente han venido implementando cambios los cuales les ha permitido mantener sus negocios, tal como el incursionar en delivery, ofrecer medios de pago electrónico, adecuar su surtido en base a la oferta y la demanda, esto unido al apoyo que algunos fabricantes les han venido dando.